Menú
- Breves apuntes para la biografía de don José Mariano Batres y Asturias
- Recotores de la Real Universidad de Guatemala
- Vidas de los Rectores
- Historia del Derecho
- Historia del Café de Guatemala
- Historia Universal
- Historia del Carnaval
- Historia de la decoración de interiores
- Teología
- Historia del Arte de Guatemala
- UN EDIFICIO EN EL UPPER WEST S
- LA QUETZALTECA DOÑA FRANCISCA
- Historia de Montreal
- Historia de las Indias
- Biografía de doña Julia Aparic
- Historia del Mercado de Guatem
- La Guatemala de hace 130 años
- Clasificación del diario La Re
- Refutaciones históricas a Lion
- Biografías de los Próceres de
- El amor a la Cruz
- Historia Real y Pontificia Uni
- Biografía de condensada de don
- Historia Social de Guatemala (
- Historia Eclesiástica de Guate
- La Feria de Quetzaltenango, añ
- Historia Universal
- Historia de los transportes en
- Decoración de interiores en el
Espacio para miembros
Últimas fotos
No hay ningún elemento para mostrar
Álbum de fotos
Encuesta
Buscar en la agenda
Libro de visitas
Blog
Buscar en el blog
Últimas entradas
Autores del blog
Entradas del blog
No hay ningún elemento para mostrar
Tienda online
Lo más vendido
No hay productos para mostrar
Promociones
No hay productos para mostrar
Modos de pago
No hay ningún elemento para mostrar
Buscar un producto
Productos
No hay productos para mostrar
Novedades
No hay productos para mostrar
Productos
No hay productos para mostrar
Los mejor valorados
No hay productos para mostrar
- Inicio /
- LA QUETZALTECA DOÑA FRANCISCA MÉRIDA DE APARICIO (1838-1916) UNA DAMA DE GRAN CULTURA
LA QUETZALTECA DOÑA FRANCISCA MÉRIDA DE APARICIO (1838-1916) UNA DAMA DE GRAN CULTURA
LA QUETZALTECA DOÑA FRANCISCA MÉRIDA DE APARICIO (1838-1916) UNA DAMA DE GRAN CULTURA
Doña Francisca, mi tatarabuela, nació en la ciudad de Quetzaltenango, departamento del mismo nombre, república de Guatemala.
Contrajo nupcias con mi tatarabuelo don Juan Aparicio Limón (1834-1899) natural también de allí, quien, con el transcurso del tiempo, y mediante su trabajo agrícola honrado, del cual hay registros contables desde la parte tercera del siglo XIX en adelante, logró formar o amasar un capital muy grande e importante, pues era dueño, por medio de su casa de comercio, con sede en Quetzaltenango, república de Guatemala, que giró bajo la razón social de Juan Aparicio e hijos, de más de 40 plantaciones de plantas de café y de caña de azúcar, ubicadas en la Costa Sur, igualmente llamada Grande, de la república de Guatemala, costa que está situada en el litoral Pacífico de la República.
Estas plantaciones, y el auge del comercio del café en el mercado internacional, le permitió prosperar muchísimo, y por lo mismo, y en New York City, estableció una casa de agencias y consignaciones, ubicada en el número 101 Pearl Street de New York City, próximo al puerto, que giró bajo la razón social de J. Aparicio & Co., mediante la cual negoció muchísimos sacos de café, provenientes de partes distintas de Hispanoamérica y de Guatemala, casa que fue liquidada definitivamente en el año de 1902.
El progreso económico que experimentó, de acuerdo a los asientos contables de sus casas de comercio, le permitió importar, en el año de 1894 y desde Londres, a la ciudad de Mazatenango, departamento de Suchitepéquez, república de Guatemala, una maquinaria inmensa de producción azucarera, constituida por tachos al vacío, calderas y demás implementos necesarios para esa actividad, la cual fue conducida desde el puerto hasta el lugar en donde quedó instalada por medio de muchísimas carretas tiradas por bueyes.
Las circunstancias económicas de don Juan permiteron a la señora De Aparicio viajar constantemente a Europa, y allí adquirir obras de arte (pinturas, esculturas y orfebrería) de artistas de renombre internacional, como expositores que fueron de las Exposiciones Universales de fines del siglo XIX.
Entre esas obras de arte está el busto de Beatrice, obra de Giuseppe Bessi (Volterra 1857 - Volterra 1922) uno de los expositores de las Exposiciones Universales aludidas.
Espero les interese este mi trabajo que adjunto encontrarán en formato pdf.
Guatemala, 13 de julio de 2025
El Marqués de Vistabella
Una quetzalteca (13.38 MB)
Los más comentados
No hay productos para mostrar